VUELTA A CANTABRIA.
Hacía tiempo que no añadía ninguna entrada, la verdad es que la próxima tenía que ser de otra victoria, y como siempre cumplo lo que digo, pues aquí está.
Después de mi periodo estival en que apenas competí nada, y si lo hice fue siempre con la intención de hacer un buen entreno, eso sí, intentando quedar lo más delante posible dada mi condición de agonías jajajjaajjaj, llegaba a la vuelta a Galicia, sabiendo que estaba bien, pero con muchas dudas en que lugar estaba mi nivel. Allí me di cuenta de que la preparación para el ciclocross iba por buen camino y terminé la vuelta mejor de lo que la empecé, con un tercero en la última etapa, ganando el esprint del grupo y solo superado por los dos escapados.
En Cantabria llegaba con las cosas claras, y con un equipo que estaba entregado a mi favor. Quería ganar la vuelta, como no!!!!! pero me encontré con un Arkaitz Durán muy fuerte y su equipo era muy sólido. La primera etapa terminé cuarto a solo cinco segundos del ganador. Estaba la opción y en la segunda etapa lo intenté en todos sitios, de todas maneras, subiendo, bajando, en metas volantes, llano...... pero Durán siempre secando mis ataques una y otra vez y el Azysa muy organizado. Visto lo visto y a pesar de haber gastado mucho, llegué a meta solo con la intención de ganar sí o sí. Era el próximo objetivo que me había marcado, ganar una etapa y al sprint. Así fue, sabía que lo podía conseguir, puede que no tan rápido. Esta victoria me ha abierto otra forma de hacer las cosas, los esprines me gustan y la locura de codos y lucha en los últimos kms por la posición me pone los pelos de punta, los esprines son mi próximo objetivo, lo necesito, necesito esta locura. También gané la regularidad de la vuelta y terminé segundo en la general por detrás del que a sido el justo ganador.
Atacando en la segunda etapa una y otra vez
Con Carlos Oyarzun, Arkaitz Duran, HiginioFernadez
Mentiéndome codos, pero ni así me privaron de la victoria
Venngaaaaaaaaaaaaaaaaaa que casi está
El golpe de riñón ganador
o yeahhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!
Para los que tienen dudas pues fotofinish
Regularidad, el premio a la constancia
La general con Arkaitz Duran y el francés Quentin Pacher.
He terminado una temporada de ruta en España igual que como la empecé, ganado. He ganado vueltas con puertos duros y con contrarelojes, carreras de un día, contrareloj, en llegada al sprint y en mountain bike. Con muchísimos puestos de honor y raramente más atras de la décimoquinta posición. No se donde estará mi sitio en el año que viene dada mi condición todoterreno, pero no descarto tomar la opción del sprint.......
Ahora empiezo la temporada de ciclocross, este año me he preparado a conciencia para hecerlo lo mejor posible, espero medirme con los mejores a pesar de que me falta experiencia, pero la cogeré, seguro.
MIS NUMEROS EN 31 DIAS DE COMPETICION
1ºOpen Comunidad Valenciana Vall de Laguar MTB
1º Vuelta Castellón
1ºCircuito Ribera de Jalón (Calatayud)
1ºVuelta Lugo
1ºContrareloj Campeonato de Catalunya (Cervera)
1ºÚltima etapa vuelta Cantabria (Santander)
2ºGeneral vuelta Cantabria
2ºSegunda etapa vuelta Castellón (Vall d'Alba)
2ºTercera etapa vuelta Castellon (Vistabella)
2ºTrofeo Sant Isidro (Vall d'Uixó)
2º Última etapa vuelta Lugo (Viveiro)
3ºPrimera etapa vuelta Lugo, crono por equipos (O Corgo)
3ºÚltima etapa vuelta Galicia (O Barco)
4ºCopa Catalana Internacional (Vall de Lort) MTB
4ºPrimera etapa vuelta Cantabria (Meruelo)
6ºPrimera segunda etapa as comarcas de Lugo (Lugo)
6ºCopa Criterium Santa Tecla (Tarragona)
8ºCopa Criterium (la Juneda)
7ºTrofeo Sant Jorge (Alcoy)
9ºTercera etapa vuelta Toledo (Los Yebenes)
13ºGeneral vuelta Galicia
13 Copa Criterium Sant Bertomeu (La Senia)
!3ºGran Cllásica (Olot)
13ºCarrera de Náquera
14ºGeneral vuelta Toledo
15ºPrimera etapa vuelta Galicia
19ºVuelta al Montsia (Ulldecona)
21ºVuelta al Maestrazgo (Benicarló)
24Primera etapa vuelta Sevilla (Dos Hermanas)
22ºCampeonato de Sabadell (Sabadell)
25ºSegunda etapa vuelta Galicia (A Peroxa)
26ªGeneral vuelta Sevilla
34ºSegunda etapa vuelta Sevilla (Sevilla)
35 Trofeo Joan Escolà (Sabadell)
36º Tercera etapa vuelta as comarcas de Lugo(Pobra do Brollón)
41ºGran Premi Odena (Odena)
CLASIFICACINES SECUNDARIAS:
1ºRegularidad vuelta Castellón
1ºMontaña vuelta Castellón
1Regularidad vuelta Cantabria
1ºMontanya circuito Ribera de Jalón
2ºMontaña vuelta Lugo
2ºRegularidad vuelta Lugo
3ºGeneral en QUEBRANTAHUESOS
martes, 2 de octubre de 2012
martes, 12 de junio de 2012
CAMPEONATO DE CATALUNYA CONTRARELOJ
CERVERA. Una disciplina que tanto me gusta y que apenas haya carreras durante todo el año, campeonatos y alguna etapa en alguna vuelta. La verdad es que no había podido preparé esta cita como a mí me hubiese gustado en los días previos, incluso llegué demasiado tarde el día de la prueba y no pude ver el recorrido. Incluso no pude calentar ni veinte minutos, para la hora que acostumbro siempre ha hacer. En fin, muchas cosas en la contra que pude contrarrestar con mi buen estado de forma.
En la salida me lo tomé con cierta calma, no tenía ganas de que se me hincharan las piernas por el poco calentamiento, con lo que me lo tomé de menos a más. Tuve la mala suerte de salir segundo, sin referencias salvo la de los seniors o masters que apriori no tenían que servirme. Aún así me acoplé bien haciendo una crono con cabeza y en la que al final se me hizo corta, terminando con demasiada fuerza, pero mejor así a que se te haga larga. Paré el crono de los 23'2km en 30'21'' con una media de 347Watios, no está mal por ser una crono que solo tenía un par de subidas.
Con el maillot de campeón de Catalunya
Junto al más grande Sergi Escobar, que no pudo asistir por enfermedad, con él la cosa hubiese cambiado.
La máquina
En el podio junto a M.Vilanova segundo y Airan Fernandez tercero.
En la salida me lo tomé con cierta calma, no tenía ganas de que se me hincharan las piernas por el poco calentamiento, con lo que me lo tomé de menos a más. Tuve la mala suerte de salir segundo, sin referencias salvo la de los seniors o masters que apriori no tenían que servirme. Aún así me acoplé bien haciendo una crono con cabeza y en la que al final se me hizo corta, terminando con demasiada fuerza, pero mejor así a que se te haga larga. Paré el crono de los 23'2km en 30'21'' con una media de 347Watios, no está mal por ser una crono que solo tenía un par de subidas.
Con el maillot de campeón de Catalunya
Junto al más grande Sergi Escobar, que no pudo asistir por enfermedad, con él la cosa hubiese cambiado.
La máquina
En el podio junto a M.Vilanova segundo y Airan Fernandez tercero.
jueves, 7 de junio de 2012
VOLTA LUGO 2012
AMPOSTA. Esta era mi segunda vuelta este año, algo lejos ya de la primera y en la que había tenido tiempo suficiente para prepararla como a mí me gusta. Sabía que llegaba en buena forma, pero, era consciente del nivel que había tanto en corredores como equipos.
Empezó con una temible crono por equipos, digo temible porque esta disciplina necesita entrenarse bien para ir bien organizado y no hacer fallos. Aunque hicimos una crono no demasiado buena en cuando a organización, la salvamos sin perder demasiado tiempo con los equipos portugueses, entramos terceros a 11''. Eso nos quitaría el tener que tomar las riendas.
A la tarde teníamos el doble sector con salida y llegada a Lugo. Una etapa cómoda en cuanto a recorrido y viento. La carrera estaba muy controlada, las fugas no cogían nada de tiempo y rodé todo el tiempo guardando fuerzas a cola de pelotón . La llegada estaba al final de una subida de 1'5km y el no conocerla hizo que empezara demasiado atrás, tenía fuerzas y pude remontar pasando la meta en sexta posición. Me quedé decepcionado porque de empezar entre los quince primeros, hubiera tenido opciones a la victoria. Fallé.
La segunda etapa fue muy complicada por la lluvia, íbamos todo el día a la contra. Se formaban fugas numerosas con gente peligrosa y nosotros no conseguíamos meter a nadie con claras opciones. En el último puerto de primera, viendo que la carrera casi se nos había ido, puse un ritmo fuerte de bajo hasta arriba y pude recortar muchísimo tiempo, para llegar a meta salvando la papeleta casi de milagro. Llegué muy vacío.
La última etapa la de Viveiro, era relativamente corta pero la más dura, con puertos largos y duros que debían poner a cada uno en su sitio. Subiendo el primer puerto de primera, la gente sufría con el ritmo que ponía el bien organizado equipo del lider. Ese ritmo no me parecía bueno, ataqué para desorganizarlos y pude conseguirlo. Se bajaba y enseguida se subía el segundo primera, el duro y que a priori, tendría que poner a cada uno en su sitio. Ataqué varias veces seguidas desde abajo y nos quedamos seis corredores, el líder había cedido, pero allí iban dos portugueses que me precedían en la general. En la bajada y tras hablar con mi director, Paco Benítez, arranqué en solitario y tras más de 10km vi que llevaba a J.A.de Segovia cerca, lo mejor era que nos juntásemos para hacer camino, y así fue. Nos entendimos a la perfección y empezamos a sacar tiempo. Llegamos a tener una renta de 3'30'', pero detrás se juntaron y empezaron ha acortar diferencias. Le llevaba un segundo a de Segovia y llegando junto a él era suficiente para ganar la vuelta. Sí por un segundo, pero lo suficiente para subir en lo más alto.
Esta imagen se repitió muchas veces durante la vuelta.
Una de las rampas del 20%, y con un 23 que hacía atrancarme más de lo que quería.
En fuga con J.A.de Segovia. Un tio de los grandes
Un corredor con mucho oficio.
Merecidas victoria.
Y ya van dos.
Como me gustaaaaaaaa!!!!!!!!
Sin duda alguna, para mí, la mejor foto de la vuelta, con de Segovia y mi amigo Dario, que grande eres!!!!!.
Como no iba a sacar una foto de mis incondicionales compañeros de quipo, Jesús Risueño, Victor Gil, y Karles Ruiz. Que bien me lo paso con vosotros!!!!!!!!
Empezó con una temible crono por equipos, digo temible porque esta disciplina necesita entrenarse bien para ir bien organizado y no hacer fallos. Aunque hicimos una crono no demasiado buena en cuando a organización, la salvamos sin perder demasiado tiempo con los equipos portugueses, entramos terceros a 11''. Eso nos quitaría el tener que tomar las riendas.
A la tarde teníamos el doble sector con salida y llegada a Lugo. Una etapa cómoda en cuanto a recorrido y viento. La carrera estaba muy controlada, las fugas no cogían nada de tiempo y rodé todo el tiempo guardando fuerzas a cola de pelotón . La llegada estaba al final de una subida de 1'5km y el no conocerla hizo que empezara demasiado atrás, tenía fuerzas y pude remontar pasando la meta en sexta posición. Me quedé decepcionado porque de empezar entre los quince primeros, hubiera tenido opciones a la victoria. Fallé.
La segunda etapa fue muy complicada por la lluvia, íbamos todo el día a la contra. Se formaban fugas numerosas con gente peligrosa y nosotros no conseguíamos meter a nadie con claras opciones. En el último puerto de primera, viendo que la carrera casi se nos había ido, puse un ritmo fuerte de bajo hasta arriba y pude recortar muchísimo tiempo, para llegar a meta salvando la papeleta casi de milagro. Llegué muy vacío.
La última etapa la de Viveiro, era relativamente corta pero la más dura, con puertos largos y duros que debían poner a cada uno en su sitio. Subiendo el primer puerto de primera, la gente sufría con el ritmo que ponía el bien organizado equipo del lider. Ese ritmo no me parecía bueno, ataqué para desorganizarlos y pude conseguirlo. Se bajaba y enseguida se subía el segundo primera, el duro y que a priori, tendría que poner a cada uno en su sitio. Ataqué varias veces seguidas desde abajo y nos quedamos seis corredores, el líder había cedido, pero allí iban dos portugueses que me precedían en la general. En la bajada y tras hablar con mi director, Paco Benítez, arranqué en solitario y tras más de 10km vi que llevaba a J.A.de Segovia cerca, lo mejor era que nos juntásemos para hacer camino, y así fue. Nos entendimos a la perfección y empezamos a sacar tiempo. Llegamos a tener una renta de 3'30'', pero detrás se juntaron y empezaron ha acortar diferencias. Le llevaba un segundo a de Segovia y llegando junto a él era suficiente para ganar la vuelta. Sí por un segundo, pero lo suficiente para subir en lo más alto.
Esta imagen se repitió muchas veces durante la vuelta.
Una de las rampas del 20%, y con un 23 que hacía atrancarme más de lo que quería.
En fuga con J.A.de Segovia. Un tio de los grandes
Un corredor con mucho oficio.
Merecidas victoria.
Y ya van dos.
Como me gustaaaaaaaa!!!!!!!!
Sin duda alguna, para mí, la mejor foto de la vuelta, con de Segovia y mi amigo Dario, que grande eres!!!!!.
Como no iba a sacar una foto de mis incondicionales compañeros de quipo, Jesús Risueño, Victor Gil, y Karles Ruiz. Que bien me lo paso con vosotros!!!!!!!!
jueves, 26 de abril de 2012
CLASICA DE LA RIBERA DE ALAGON
El año pasado corrí por primera vez esta carrera y la verdad es que me encantó. Tiene de todo, empezando por sus primeros 70km llanos para pasar a una bonita orografía sube baja, por carreteras estrechas y asfaltos que se pegan, con un puerto de primera, uno de tercera y otros que no cuentan y duelen más que alguno que cuenta.
En la salida mis obciones de victoria estaban, y el haber ganado el día anterior en Castellón me ponía el cartel de hombre a marcar y el viento que soplaba hacía que tuviese que estar muy atento. La estrategia era clara, estar bien colocado y tener siempre compañeros en los cortes, para llegar al primer puerto (el de 1ª) con poco tiempo perdido y compañeros de equipo cerca de mí. Así a sido, con un buen trabajo de Adrian Sart, escapado por delante i la selección echa por Vicente, Hernández, Martínez y Gregori empezamos a subir el puerto con un grupo reducido. A mediados del puerto no quería que mis compañeros de equipo tuviesen que asumir toda la responsabilida llevándo a rueda los Azysa, Cafemax y demás por lo que decicí atacar y jugármela de lejos. Alcancé a Ion Pardo que andaba solo por delante y vi en él una opción buena para andar a dúo, por lo que en las subidas regulaba para rodar los dos al mismo ritmo. No conocía a mi rival pero tenía buena pinta y llegar al sprint no pasaba por mi cabeza, por si al caso. Sabía que a 15km de meta había un puerto que no puntuaba me acordaba que se pegaba mucho. Desde abajo arranqué pudiéndolo descolgar, para hacerme una crono hasta meta y poder cruzar la meta de Calatayud en solitario y con los brazos en alto, ganando además la montaña y por equipos. Otro trabajo impecable del GSPORT.
En el podio junto a Ion Pardo(Sud Gascogne) y Borja Abasolo(Azysa)
CLASIFICACIONES
El año pasado corrí por primera vez esta carrera y la verdad es que me encantó. Tiene de todo, empezando por sus primeros 70km llanos para pasar a una bonita orografía sube baja, por carreteras estrechas y asfaltos que se pegan, con un puerto de primera, uno de tercera y otros que no cuentan y duelen más que alguno que cuenta.
En la salida mis obciones de victoria estaban, y el haber ganado el día anterior en Castellón me ponía el cartel de hombre a marcar y el viento que soplaba hacía que tuviese que estar muy atento. La estrategia era clara, estar bien colocado y tener siempre compañeros en los cortes, para llegar al primer puerto (el de 1ª) con poco tiempo perdido y compañeros de equipo cerca de mí. Así a sido, con un buen trabajo de Adrian Sart, escapado por delante i la selección echa por Vicente, Hernández, Martínez y Gregori empezamos a subir el puerto con un grupo reducido. A mediados del puerto no quería que mis compañeros de equipo tuviesen que asumir toda la responsabilida llevándo a rueda los Azysa, Cafemax y demás por lo que decicí atacar y jugármela de lejos. Alcancé a Ion Pardo que andaba solo por delante y vi en él una opción buena para andar a dúo, por lo que en las subidas regulaba para rodar los dos al mismo ritmo. No conocía a mi rival pero tenía buena pinta y llegar al sprint no pasaba por mi cabeza, por si al caso. Sabía que a 15km de meta había un puerto que no puntuaba me acordaba que se pegaba mucho. Desde abajo arranqué pudiéndolo descolgar, para hacerme una crono hasta meta y poder cruzar la meta de Calatayud en solitario y con los brazos en alto, ganando además la montaña y por equipos. Otro trabajo impecable del GSPORT.
En el podio junto a Ion Pardo(Sud Gascogne) y Borja Abasolo(Azysa)
CLASIFICACIONES
martes, 24 de abril de 2012
VUELTA CASTELLON.
Después de estar, puede que demasiado tiempo sin ninguna actualización, voy a retomar el blog para comentaros carreras, resultados y demás. Creo que la ocasión vale la pena y voy a intentar hacer un breve resumen de lo que ha sido la trigésima edición de la Vuelta a Castellón.
Quería mejora y opté por cambiar casi al 100% el entrenamiento y bajar el máximo peso posible, hasta rondar el 5% de grasa corporal y mejorar de esta modo la relación peso/potencia. Dada la poca disponibilidad para hacer entrenos largos entre semana, debido a mi trabajo, obté por entrenar con dobles sesiones, salir al mediodía y por la noche rodillos, pudiendo de esta manera asimilar mejor los entrenos. Los fines de semana apovechaba para sumar todas las horas posibles, entre 13 y 14 solamente en dos días. De esta manera ha partir de febrero, las semanas rondaban siemmpre las 30 horas de entrenamiendo. Resumiendo: trabajar, entreno, volver a trabajar, rodillo, estiramientos y dormir. Habiendo echo todo esto de una manera muy metódica, y hacer entrenos duros juntamente con mi amigo Edu Prades y mi pubilo David Leon (un juvenil, acordaros de este nombre) habíamos entrenado muy duro, subiendo puertos, repechos y todo lo que se venía por delante a mil. Así me presenté con buena forma, a mi primera cita seria del año, Vuelta Castellón. Sabía que las opciones estaban dada mi forma física y tener a un líder tan sólido en el equipo me beneficiaba, ya que pude aprovecharme de su marcaje.
La primera etapa BENICASSIM-VILLAFRANCA perdí un tiempo valioso, al controlar a unos rivales que a priori y para mi pensar eran los favoritos, es lo que tienen las primeras carreras del año, ya que no sabes bien como está la gente físicamente, colándose por delante en la clasificación gente más fuerte de lo que esperaba. Aún así terminé décimo a 2'31''.
Con tanto tiempo perdido, no me quedaba otra que intentar recuperar parte de él en la segunda etapa, ya que hacerlo en la última hubiese sido más difícil y arriesgado, buscando una escapada con gente que me interesase. Y así lo hice, afianzándome además el liderato de la montaña y terminando segundo en la etapa. Las sensaciones de ésta, a pesar de llevar el peso de la fuga fueron muy buenas, llegué a meta enterísimo, cosa que me hacía ser optimista de cara la última etapa al haber podido recuperar 1'17'' del tiempo perdido en la primera.
La tercera etapa, la reina, hice una ariesgada apuesta atacando desde lejos, en la que me podría beneficiar a mí o a mi compañero de equipo. Ataqué en el primer puerto de primera, a 60km de meta y con todo lo duro por delante. Así primero aseguraba la montaña y luego a lo que saliese. A partir de allí todo me estaba saliendo de cara, pudiendo llegar al penúltimo puerto bien de fuerzas y juntarme a dúo con José Belda para terminar la etapa en Vistabella, ganando mi compañero la etapa y yo la vuelta. Resumiendo, una etapa con una estrategia de libro para llevarme la clasificación general, la regularidad y la montaña, ¿se puede pedir más?
Coronando el penúltimo puerto de 1ª El Vidre
Subiendo el último puerto, Vistabella a 4Km de meta y rozando el líder virtual.
General de la montaña
La regularidad
En el podio juntamente el segundo clasificado Guillermo Lana y el presidente de la Federación Valenciana de ciclismo Amadeo Olmos.
Después de estar, puede que demasiado tiempo sin ninguna actualización, voy a retomar el blog para comentaros carreras, resultados y demás. Creo que la ocasión vale la pena y voy a intentar hacer un breve resumen de lo que ha sido la trigésima edición de la Vuelta a Castellón.
Quería mejora y opté por cambiar casi al 100% el entrenamiento y bajar el máximo peso posible, hasta rondar el 5% de grasa corporal y mejorar de esta modo la relación peso/potencia. Dada la poca disponibilidad para hacer entrenos largos entre semana, debido a mi trabajo, obté por entrenar con dobles sesiones, salir al mediodía y por la noche rodillos, pudiendo de esta manera asimilar mejor los entrenos. Los fines de semana apovechaba para sumar todas las horas posibles, entre 13 y 14 solamente en dos días. De esta manera ha partir de febrero, las semanas rondaban siemmpre las 30 horas de entrenamiendo. Resumiendo: trabajar, entreno, volver a trabajar, rodillo, estiramientos y dormir. Habiendo echo todo esto de una manera muy metódica, y hacer entrenos duros juntamente con mi amigo Edu Prades y mi pubilo David Leon (un juvenil, acordaros de este nombre) habíamos entrenado muy duro, subiendo puertos, repechos y todo lo que se venía por delante a mil. Así me presenté con buena forma, a mi primera cita seria del año, Vuelta Castellón. Sabía que las opciones estaban dada mi forma física y tener a un líder tan sólido en el equipo me beneficiaba, ya que pude aprovecharme de su marcaje.
La primera etapa BENICASSIM-VILLAFRANCA perdí un tiempo valioso, al controlar a unos rivales que a priori y para mi pensar eran los favoritos, es lo que tienen las primeras carreras del año, ya que no sabes bien como está la gente físicamente, colándose por delante en la clasificación gente más fuerte de lo que esperaba. Aún así terminé décimo a 2'31''.
Con tanto tiempo perdido, no me quedaba otra que intentar recuperar parte de él en la segunda etapa, ya que hacerlo en la última hubiese sido más difícil y arriesgado, buscando una escapada con gente que me interesase. Y así lo hice, afianzándome además el liderato de la montaña y terminando segundo en la etapa. Las sensaciones de ésta, a pesar de llevar el peso de la fuga fueron muy buenas, llegué a meta enterísimo, cosa que me hacía ser optimista de cara la última etapa al haber podido recuperar 1'17'' del tiempo perdido en la primera.
La tercera etapa, la reina, hice una ariesgada apuesta atacando desde lejos, en la que me podría beneficiar a mí o a mi compañero de equipo. Ataqué en el primer puerto de primera, a 60km de meta y con todo lo duro por delante. Así primero aseguraba la montaña y luego a lo que saliese. A partir de allí todo me estaba saliendo de cara, pudiendo llegar al penúltimo puerto bien de fuerzas y juntarme a dúo con José Belda para terminar la etapa en Vistabella, ganando mi compañero la etapa y yo la vuelta. Resumiendo, una etapa con una estrategia de libro para llevarme la clasificación general, la regularidad y la montaña, ¿se puede pedir más?
Coronando el penúltimo puerto de 1ª El Vidre
Subiendo el último puerto, Vistabella a 4Km de meta y rozando el líder virtual.
General de la montaña
La regularidad
En el podio juntamente el segundo clasificado Guillermo Lana y el presidente de la Federación Valenciana de ciclismo Amadeo Olmos.
jueves, 15 de marzo de 2012
PONIENDOME EL DORSAL
SABADELL. Igual que el año anterior mi debut a sido en las carreras de Sabadell, el sábado el trofeo Jaume Escola y el domingo en el campeonato de Sabadell. El recorrido exigente con continuas subidas y bajadas y puertos. La intención era intentar poder llegar más o menos decente, ya que el año anterior sufrí muchísimo para llegar en grupos reducidos y a muchísimo tiempo de los de cabeza. Para mí sorpresa, dadas que mis condiciones en las que he llegado están lejos de lo que espero, al no haber trabajado apenas intensidad ni puertos, me he encontrado mejor de lo que esperaba, tomando una actitud ofensiva pero eso sí, aun lejos de la gente que optaba a ganar. Puede que todo lo aprendido del último año de competición dedicado al 100% a la carretera, hace que vaya más relajado, con mucha más visión de carrera y ahorrando fuerzas en sitios que antes no lo hacía consiguiendo terminar con un pulso bastante bajo. Termino estos dos días con un balance positivo y con mucha capacidad aun de progresión.

Con el maillot de mi nuevo equipo el GSPORT-COMUNIDAD VALENCIANA.

Con el maillot de mi nuevo equipo el GSPORT-COMUNIDAD VALENCIANA.
miércoles, 1 de febrero de 2012
MES DE ENERO MAS QUE SATISFACTORIO
AMPOSTA. Termino un mes de enero con algo más de 80h de entrenamiento, un entrenamiento sin prisa pero sin pausa y el que la cadencia exagerada a prevalecido. Terminando éste sobre lo previsto, ver el 64kg en la báscula y bajando. No me está costando nada de esfuerzo hacer lo que hago y tengo buenas sensaciones con todo el entrenamiento de este año. Mi cuerpo me pide más y yo solo hago que frenarle, mejor sin prisa y con la cabeza bien fría seguro que van a salir las cosas como yo quiero.
La salida de hoy a sido un tanto peculiar, por decidir darme la vuelta y hacer menos, algo muy diferente a lo que hacía el año pasado. He preferido llegar antes a casa para poder descansar más y es que entrenar a más de 110rpm de media os aseguro que las horas cunden muchísimo.
Llego con 123km 4h20' +1100m

Entrenando junto a David León, tener en cuenta este juvenil de segundo año.

Y para terminar el día mi sesión de rodillo a 35' a 200W y 120rpm

Y como no entrenando con las sesiones de Digitally Imported.
La salida de hoy a sido un tanto peculiar, por decidir darme la vuelta y hacer menos, algo muy diferente a lo que hacía el año pasado. He preferido llegar antes a casa para poder descansar más y es que entrenar a más de 110rpm de media os aseguro que las horas cunden muchísimo.
Llego con 123km 4h20' +1100m

Entrenando junto a David León, tener en cuenta este juvenil de segundo año.

Y para terminar el día mi sesión de rodillo a 35' a 200W y 120rpm

Y como no entrenando con las sesiones de Digitally Imported.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)